T O L T E C A S
Clase privilegiada: en los hombres el maxtlatl o taparrabos,
el enredo, la Tilmatli,o capa cubierta de plumas, el cueitl. Una faldilla para
el uso de sacerdotes y jerarcas. Así como Ichcahuipilli, armadura para los
guerreros elaborada en distintos materiales, sandalias y cinturones, el Xicolli,
camisa sin mangas, los Cascos y Tocados. Clase Servil: hombres usaban
taparrabos sencillos y un enredo y manteniendo el torso desnudo, las mujeres
usaban un huipil o blusa de tela rustica. Clase pudiente: estaría compuesta por
un enredo amplio a manera de falda que cubría la parte delantera y trasera de
las piernas. La misma, acompañada de Quechquemitl, prenda en forma triangular, formada
por dos rectángulos de tela con una abertura, destinado a cubrir el busto de
las mujeres unidas a algún poderoso de la sociedad tolteca.
O L M E C A S
Es un enigma, hasta cierto punto, la indumentaria olmeca, la
escasa información que se tiene sobre la vestimenta de los olmecas proviene del
análisis de algunas figurillas y otras esculturas. Otros datos están
construidos en base a especulaciones e hipótesis formuladas con datos climatológicos,
renglones agrícolas explotados, y los estratos sociales que le conformaban. La
primera característica de la vestimenta de los olmecas está relacionada con la
liviandad de los tejidos utilizados. Por ser una etnia cultivadora de algodón,
se presume que gran parte de la vestimenta de los olmecas se elaboraba en base
a estas fibras. También caracterizan a la indumentaria olmeca y a los adornos,
diseños de tipo geométrico. Características y materiales de la vestimenta de
los olmecas. Los ornamentos se confeccionaban en diversos materiales: cuentas
de barro, cuero, el jade y el oro, hilos de colores, siendo esta última, una
particularidad en los atuendos olmecas, debido a su gusto por la coloración. Indumentaria
masculina Los hombres olmecas, si pertenecían a la clase subordinada, tapaban
su cuerpo con calzones de manta y al tratarse de gobernantes, jefes y miembros
de la alta sociedad utilizaban un taparrabos o maxatl, donde se combinaban el algodón
y el cuero en su manufactura. Completaban esta vestimenta de los olmecas para
los hombres, una capa de algodón, sandalias y espinilleras de cuero y cascos o tocados,
aros y brazaletes, collares, pulseras y muñequeras todos ellos decorados con
piezas de oro, jade, y conchas. Indumentaria femenina El ropaje olmeca femenino
en las clases bajas se limitaba a faldas de algodón, y sin nada que cubriera
sus pechos. Las mujeres del alto estrato, portaban vestidos de mejor elaboración,
a base de algodón y ricamente teñidos, tocados para la cabeza en variados materiales,
sandalias de cuero con pedrería, aretes, pulseras y collares confeccionados ya sea
en oro, jade u otras piedras preciosas.
Z A P O T E C A S
Los zapotecas de
ambos sexos, tenían por costumbre mantenerse con el tórax o busto de manera
destapada, es decir, al descubierto. Donde sí portaban vestimentas, con claros
fines de encubrir la zona genital, era de la cintura hacía abajo. Los hombres
utilizaban el maxtatl o mastate, una especie de taparrabos, y las mujeres la
faldilla, elaborada en una rústica tela de fibras que ellas mismas teñían. Existen
opiniones encontradas con respecto al resto de los accesorios que complementan
el ropaje de los zapotecas: en su mayoría dicen que vivían descalzos y sin
ningún tipo de adornos.
Evolución de la vestimenta zapoteca.
Al transcurrir los
años, se incorporarían otros elementos en el atuendo de los zapotecas. Si bien
en los hombres el taparrabos constituyó un tipo de vestido fundamental, los calzoncillos
de manta vinieron a sustituirlos a partir del siglo XVI. El vestuario femenino
se verá enriquecido, primero con el uso del enredo, teñido con colorantes
naturales, así como rústicos y modestos huipiles. La moral religiosa española,
así como otras normas de esa sociedad, lograrán adicionar otros elementos en el
vestido de los zapotecas. El huipil o bidaani más elaborado, que consiste en
una blusa cuadrada sin mangas. Así también se hace cotidiano para las mujeres el
uso de las enaguas o bizuudi. Se presume que las mujeres que conformaron la
clase noble de la cultura zapoteca, portaron indumentarias mucho más
elaboradas, así como el uso de orejeras y collares como ornamentos.
la vestimenta teotihuacana marcaba la distinción de los
estratos sociales y, a la vez, los distintos rangos existentes dentro de cada
una de las jerarquías. Emplearon fibras naturales extraídas del maguey y otros
materiales como el algodón o el pelo de conejo, confeccionadas en rudimentarios
telares. Las prendas eran teñidas con colorantes vegetales y adornadas con plumas
de diversos colores para realizar faldas, vestidos, capas o túnicas que,
combinadas con ornamentos como brazaletes, narigueras, orejeras, tocados, aros
o collares, terminaban por señalar el prestigio social de su portador. Los
hombres usaban un maxtlatl para cubrir sus genitales y una tela atada a la
cintura para tapar la parte trasera, acostumbrando a ir descalzos y con el
torso descubierto. En cambio. Las mujeres vestían con un huipil decorado con
figuras geométricas, una falda y como calzado unas sandalias o huaraches. Los
sacerdotes de la cultura teotihuacana, se caracterizaban por ataviarse con
camisas o xicolli, tilmatli o capas adornadas y cueitl o fadillas, adornados
con espectaculares tocados de plumas multicolores y otros accesorios
decorativos.
MAYAS
La vestimenta maya de la clase obrera era sencilla y acompañada
de accesorios de hueso o madera. Mientras que la nobleza usaba atuendos con
bordados de piedras o plumas, acompañados de grandes cinturones, sandalias de
cuero, todo tipo de orfebrería en oro o gemas y tocados con plumas. Las mujeres
usaban una falda o huipil con un manto en el torso, de acuerdo a su jerarquía
las faldas eran coloridas con bordados brillantes y los peinados bien elaborados,
además de adornar sus cuerpos y pintarse la cara. Mientras que los hombres se
vestían únicamente con un tipo de taparrabos llamado patí, el cual era decorado
de acuerdo a la clase social, aunque su indumentaria mejoraba a medida que
demostraban sus habilidades. Otra de las características en los hombres mayas,
era que llevaban su piel pintada de negro hasta casarse. Un símbolo de belleza
dentro de la cultura Maya fue la deformación craneal y el estrabismo visual,
ambos generados desde la niñez.
A finales del siglo XIX, existían en México un gran auge comercial,
donde la opulencia portaba telas de seda, terciopelos, satines y encajes. Al
llegar 1908, el corsé, que distinguió al Porfiriato, desaparece, ya que las
féminas toman un papel más activo dentro de la sociedad involucrándose en los
deportes y cambiando radicalmente su personalidad, lo que da pauta al
surgimiento de ideas revolucionarias. Sin embargo, en el mundo todavía se nota la
influencia francesa y el país no es la excepción, las fiestas del Centenario
son un pretexto para que la elite pretenda imitar a la europea portando
exuberantes vestidos, joyas y diamantes.
TRAJE DE CHARRO
La indumentaria de los charros se originó durante la
Colonia, influido fundamentalmente por el traje de los aldeanos de Salamanca,
en España, de quienes adoptó asimismo el nombre de "charro”, pero
revitalizado con el aporte de los jinetes navarros y andaluces, que en gran
número formaron parte de los conquistadores, y cuya huella principal está en el
sombrero. Los sombreros utilizados que eran muy similares a los de México, tenían
las alas más pequeñas, pero el semejante era espectacular. El traje de charro,
dependiendo de qué hacienda proviniera, variaban en colores, formas, el
material utilizado, entre otros. Los que tenían más dinero, utilizaban trajes
fabricados con lana, con adornos de plata, y los más humildes utilizaban trajes
de gamuza. Luego de la Revolución Mexicana, el traje fue uniformizado para todos,
bajo la estética barroca.
ÉPOCA COLONIAL Y REVOLUCIONARIA
A Maximiliano se le atribuye la creación del traje que
actualmente es de etiqueta charra. Con la caída del imperio (alrededor de 1890) las prendas
fueron sustituidas por las que conocemos ahora dando lugar a la evolución más importante del traje de charro. La modificación más notable, fue la del sombrero de copa alta y falda corta, que sustituyó al chinaco. Hoy
en día, el traje de los charros,
varían de acuerdo a la ocasión,
consta de una chaqueta elegante, un pantalón bastante ceñido y entallado, una camisa, botines y corbata de rebozo. Estos deberán contrastar con
las grecas, y demás adornos de plata
(u otro material). Las botas deben de ser del color de la silla de caballo, y son miel o café, a menos que se use en un funeral, que se usarán negras. La camisa utilizada debe de ser blanca, o de color hueso.
Tipos de traje
Traje de faena: usual en las competencias.
Traje de media gala: más ornamentado, también para competencias.
Traje de gala: para montar, pero no para faenas.
Traje de etiqueta o ceremonia: el más elegante, nunca para montar.
El costo depende de los detalles que lleve el traje
costo aprox. $3,000-$15,000 pesos
Elementos del traje
de charro
Blanca o de colores serios al estilo pachuqueño con el cuello
pegado tipo militar. Si se usa chaqueta el cuello será pegado y volteado tipo
civil. Si es de tipo civil sin el corte charro no deberá quitarse la chaqueta.
Chaqueta
Lisa, de tela, jerga, gamuza, casimir, con adornos o sin
ellos, que pueden ser cachiruleados con botones, de tres y hasta seis presillas
en cada manga y broche en el pecho, de cuerno, hueso, gamuza o plata. Deberá
cubrir diez centímetros abajo de la cintura.
Chaleco
Liso, de tela, gamuza o casimir, con adornos o sin ellos,
que pueden ser cachiruleados con botones de tela, cuerno, hueso, gamuza o
plata. Cuando se use no deberá quitarse la chaqueta ya que será motivo de
descalificación.
De corte charro, con alentó o sin él, de tela, jerga, gamuza
o casimir, lisos o con adornos de gamuza o cachiruleados. Si se llevan de tres
y hasta seis mancuernas de cada lado en la parte superior que pueden ser de
cuero, gamuza, hueso o plata (sin bolsa atrás).
Sombreros
Podrán ser liso de fieltro, de pelo, palma, con chapetas o
sin ellas, de llevarlas serán de cuero, hueso, gamuza o plata, hasta cuatro
pedradas, toquilla, de calabrote, sencilla, o galoneado, de acuerdo con el
traje, la falda arriscada de atrás y plana o ligeramente levantada de adelante
en los tipos Jalisco, Pachuqueño, Poblano o San Luis, con galón o sin galón,
dependiendo del conjunto. Corbata de moño (humita) y La faja o ceñidor se usarán
según la categoría y serán de tela, gamuza o piel en colores serios, haciendo
juego entre sí.
Cinturón
Con carrillera o sin ella, se puede usar pistola o no, pero
de usarse, la funda del revólver deberá hacer juego entre sí, con el mismo material
de las chaparreras, correones, montura, cabezada y demás arreos.
Plateadas
de preferencia de las llamadas coleadoras, es decir, de espiga y rodaja pequeñas,
taconeras, de preferencia haciendo juego con el herraje de la silla.
Botines
Serán
de estilo charro, tacón espuelero, liso de una pieza, de clase de becerro o
gamuza, los colores preferidos son: negro, café o bayos.
MARIACHI
Mariachis uno de los representantes más bonitos de la cultura
en México. Nombrado patrimonio del Mariachi resulta incierto. Durante el
virreinato y la incansable tarea de los misioneros por llevar la doctrina
cristiana por todo el territorio conquistado, estos usaron a los grupos de Cocula
que llamaron Mariachis, para, a
través de la música evangelizar a los indígenas con
cantos y melodías religiosas. Eran considerando propios de la peble y clases
bajas,
, al igual que el tequila, por esa nueva moda en que solo
lo francés era digno y elegante en la alta sociedad, existen registros que en
dos ocasiones (1905 y 1907) Don Porfirio Díaz celebro con mariachis su
cumpleaños
En la revolución se originan los corridos. Durante la década
de los años 30, se introdujo la trompeta al mariachi de Marmolejo, que de igual
forma copiarían el resto de las agrupaciones. Las canciones de mariachis es un
medio por el cual se transmite aprendizaje de las tradiciones del país gracias
a las letras que hablan del amor a nuestras raíces, a la tierra, de nuestra
diversidad y nuestros valores. El repertorio de los mariachis es muy vasto el
cual abarca música de diferentes regiones de México entre los cuales están:
jarabes, polkas, minués, valonas, valses, chotis, corridos (que cuentan
historias de amor, hazañas o combates), serenatas y canciones típicas de la
vida rural.
ICONOS DE MODA MEXICANOS
FRIDA KALHO
Kahlo utilizó el vello facial para rebelarse contra la
sociedad machista. Feminista y femenina al mismo tiempo. Aceptó su físico y
redefinió el concepto de belleza. Utilizó las faldas indígenas para dar un mensaje,
pero también para disimular sus problemas físicos. Fue una de las pioneras en
su época en sustituir la bisutería pequeña por las joyas voluminosas. Defendió
el estilo andrógino. Kahlo se vestía según cómo se sentía.
MARIA FELIX
Con un estilo sofisticado e irreverente
fascinó a todo aquel que la conociera desde pintores hasta compositores pasando
por grandes autores y diseñadores que no dudaban en hacerla su musa. De
carácter fuerte, mirada intensa, con su ceja siempre levantada, pulido estilo y
cintura estrecha rompió con todos los esquemas de las mujeres “tradicionalmente
sumisas” en México, imponiendo una imagen de mujer fatal.
Firmas como Givenchy, Christian Dior, Saint Laurent, Roger
Vivier, Chanel y Balenciaga la convirtieron en su fuente de inspiración,
dedicándole a su belleza colecciones. Fue nominada como una de las mujeres
mejor vestidas de su tiempo. Inclinada por las pieles y piezas de inspiración. Las
joyas, una de sus piezas más memorables fue diseñada por Cartier en forma de
una serpiente, confeccionada en platino y oro blanco con incrustaciones de
diamantes.
RAMÓN VALDIOSERA (1918-2017)
Diseñador, pintor y cineasta, impulsó la moda del siglo XX
y fue el primer mexicano en presentar un desfile de novedades en pasarelas de
Nueva York, en 1949 en el prestigiado hotel Waldorf Astori.
Presentó diseños de color buganvilia aplicados en textiles
tradicionales mexicanos, al preguntarle por el color tan intenso que había
utilizado, él respondió que era un rosa deslumbrante e intrínseco de la cultura
mexicana, un color que era encontrado en todo lugar en México y comentó “it is
a Mexican Pink”. Fue desde entonces que el color rosa mexicano obtuvo su nombre
y hoy es reconocido en todo el mundo como característico de nuestra nación.
LORENA SARAVIA
Originaria de México D.F., es considerada una de las mejores
diseñadoras mexicanas en el mundo. No solo su estilo es constante, si no que cada
colección es aclamada y documentada por la prensa. Una marca mexicana, de lujo
accesible para la mujer contemporánea que ofrece la flexibilidad que necesita
para su estilo de vida con piezas que definen un estilo y personalidad fuerte. Siluetas
fluidas y una elegancia atemporal.
LAS HERMANAS FRANCO
Las hermanas franco con 24 años de trayectoria han ganado
reconocimiento internacional. Su estilo Avant-garde, minimalista, conceptual y
elegante. En un intento por desvincularse de las
convenciones del gusto y con la intención dellevar a la
calle piezas atemporales, inteligentes
y duraderas. Basando su filosofía en la investigación y
la experimentación, consideran el error como una posibilidad estilística. Desde
sus inicios, han colaborado en proyectos especiales con artistas conceptuales y
marcas de presencia internacional.
FRANCISCO CANCINO
Considerado como uno de los mejores diseñadores de
México. Su estética se basa en la tradición textil mexicana con una visión
contemporánea. Es el director creativo de su marca Yakampot.
Nacido en Tuxtla Gutiérrez, la capital chiapaneca, tuvo
una influencia fundamental en la vida de Francisco Cancino, quien se hacía preguntas
sobre la indumentaria tradicional del estado y que lo llevó a interactuar con
grupos de mujeres artesanas y a descubrir que quería dedicarse al diseño de
ropa. Aunque se planteó salir del país para crecer en su carrera, finalmente,
optó por quedarse en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario