
A mediados de los 60’s, la industria de la moda sufrió un proceso de innovación y revolución, gracias a la diseñadora Mary Quant, quien impuso la moda “mini”, que no era más que un pequeño trozo de tela. Este pequeño trozo de tela provocó la ira y el escándalo de unos padres de moral conservadora de la época, tachándolo de moda inmoral provocada por una música satánica.
La liberación juvenil, eso fue lo que significó esta década y este reflejo incidió también en las artes, las manifestaciones rupturistas y transgresoras llevaron al “Pop Art” de Andy Warhol.
Según avanzaba la década, la moda marcaba dos
esquemas bien diferenciados, por un lado teníamos la moda “little girl”,
donde la inocencia y la sensualidad se mezclaban, y por otro lado la moda
psicodélica, de formas geométricas y rectas que comenzaban a mostrar
abiertamente el cuerpo. Los vestidos y diseños geométricos, se inspiraron en la
creciente competencia por conquistar el espacio, que existía entre la URSS y
los EEUU.
Con las innovaciones espaciales, aparecieron nuevos tejidos, las
telas dieron paso a los plásticos, que empezaron a utilizarse para crear
todo tipo de vestidos y complementos, el plástico inundó el mercado.
Los pantalones vaqueros o Jeans, ya habían tenido gran importancia en
los años ’50, donde su uso denotaba rebeldía. Hollywood ayudó mucho a difundir
este mensaje popularizando esta prenda en películas de cowboys y en estrellas
como Jame Dean, que impusieron entre los jóvenes la costumbre de usar vaqueros,
como una prenda de expresión. Con el salto de década, esta expresión de
rebeldía dio un paso más, dando lugar a los pantalones de campana.
Los pantalones “patas de elefante o campana” surgieron
también en esta década, nacieron como respuesta de una sociedad rebelde, con
ganas de romper con lo tradicional y los convencionalismos.
Los hippies llenaron de flores y color la sociedad mundial, gracias a
los festivales de música, traspasaron las fronteras norteamericanas y
desembarcaron en Europa, donde su discurso crítico y pacífico se plasmó no sólo
en su voz, sino también en su forma de vestir.
Tras los clásicos “patas de elefante”, llegaron las camisas
hindú, el pelo largo, todo como consecuencia de la influencia
hippie. En contraste, los trajes y vestidos lucían con pantalones
ajustados.
La aparición de la lycra desplazó al hasta entonces
imprescindible algodón. Las mujeres buscaban ante todo la comodidad, más que la
belleza, consiguiendo que la moda no tuviera sexo, así nacieron las prendas
unisex.
Las mujeres se mostraban modernas e independientes, la prenda que
marcó un antes y después para la ellas fue la
minifalda. Completaba este nuevo look, unas medias estampadas y
unas botas altas hasta por encima de la rodilla en lo ideal
de color blanco.
Minifalda
La minifalda es la prenda más característica de esta época. Nos
olvidamos de las faldas largas o faldas midi que llegaban por las rodillas para
este tipo de falda que queda por encima de la rodilla. La culpable de esta tendencia
no fue otra que Mary Quant que tuvo la idea de rebajar unos centímetros a una
prenda que ya era muy utilizada.
Para seguir con la estética femenina y no olvidarnos de marcar la
cintura las prendas superiores, así como camisetas, camisas o blusas, se solían
llevar por dentro del pantalón o falda. También son muy clásicos en esta época
los cuellos y escotes de estilo redondo, conocidos como cuellos Peter Pan, así
como las camisetas muy ajustadas.
Pantalones
vaqueros y de campana
Los pantalones vaqueros se convirtieron en un must de la época y también
los pantalones con campana. Los colores de los pantalones también eran muy
llamativos y con estampados muy originales. Como no, no podían faltar las rayas
y el bajo de los pantalones era muy alto, lo que estilizaba mucho la figura.
Botas Altas
Bandas en el
cabello
No ha existido mejor accesorio para darle un toque chic a
nuestra melena que las bandas anchas.
Medias con diseños
psicodélicos
La moda psicodélica, de formas geométricas y rectas no solo decoraban el
cuerpo de las mujeres, también expresaban sus sentimientos.
Chalecos con barbas
La mayoría de las chicas que los usaban se consideraban a sí
mismas hippies. Actualmente esta prenda es parte del
estilo boho.
Volantes
El movimiento no solo se manifestaba en la música o el arte, también en
las prendas.
Sostén
El sostén se convirtió en el símbolo de la liberación femenina.
Gafas de Sol
Si tus gafas tenían la habilidad de cubrir la mitad de tu rostro eras
catalogada como una chica supercool.
Sombreros
La gama de diseños era tan variada que podrías armar una colección con
más de cien diferentes modelos.
Bikini
Aunque el bikini nació en 1946 en la década de los 60 tomó un auge sin
igual al añadirle diversas figuras, colores y texturas.
Pantalones de
cintura alta
Esta prenda es simplemente magnífica y por ello ha vuelto desde el fondo
de nuestros armarios.
Blusas
ombligueras
Si creías que los crop tops eran una prenda original
has estado equivocada, las ombligueras llegaron primero.
Overoles
Durante los años 60 esta prenda no tuvo un gran despunte, pero llegados
los 80 los podíamos ver en todos lados.
Delineador
De todos los cosméticos disponibles ninguno tuvo tanta demanda como el
delineador porque ayudaba a realzar la mirada de todas las chicas.
Pestañas
postizas
No solo eran largas y anchas también tenían diseños alucinantes: pétalos
de flor o colores eléctricos que daban un toque característico a cada
chica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario